Cómo dar de alta la luz con Repsol: guía completa

Dar de alta la luz con Repsol es un trámite esencial si te mudas a una vivienda sin suministro eléctrico activo. Si es tu primera vez haciendo este proceso, esta guía paso a paso te permitirá conocer todos los costes, la documentación necesaria y los plazos exactos para activar tu luz sin complicaciones.
- ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz con Repsol en 2025?
- Los tres derechos que debes conocer
- Ejemplo práctico: ¿cuánto pagarías según tu potencia?
- ¿Qué ocurre si es una reactivación (vivienda de segunda ocupación)?
- Documentación necesaria para dar de alta la luz con Repsol
- Documentos imprescindibles
- Documentos adicionales según tu caso
- ¿Qué es el CUPS y cómo conseguirlo?
- ¿Qué es el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) y cuándo lo necesitas?
- Guía paso a paso: cómo dar de alta la luz con Repsol
- Caso 1: vivienda con instalación eléctrica existente (el más común)
- Caso 2: vivienda sin instalación eléctrica existente
- Caso 3: reactivar la luz tras una baja anterior
- Comparativa de tarifas de luz: ¿Repsol es la mejor opción?
- Preguntas frecuentes sobre el alta de luz con Repsol
- ¿Cuáles son los canales de contacto de Repsol?
- ¿Repsol ofrece promociones especiales para nuevos clientes?
- ¿Qué hago si el técnico encuentra un problema de seguridad?
- ¿Cuánta potencia debo contratar?
- Conclusión: resumen de lo que debes recordar
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz con Repsol en 2025?
El coste total de dar de alta la luz con Repsol está compuesto por tres derechos regulados por el Gobierno. Estos derechos varían según tu potencia contratada y el estado previo del suministro. Todos estos conceptos se pagan una única vez y aparecen en tu primera factura de luz.
Los tres derechos que debes conocer
El precio de dar de alta la luz se divide en tres conceptos específicos, cada uno con una función diferente:
Derechos de extensión: 17,37 €/kW más IVA. Este derecho se destina a la distribuidora para sufragar las actuaciones necesarias del mantenimiento de la infraestructura eléctrica. Vigencia de 3 años.
Derechos de acceso: 19,70 €/kW más IVA. Se abonan a la distribuidora por hacer uso de la red de transporte eléctrica.
Derechos de enganche: 9,04 € más IVA. Esta cuantía fija se paga por el hecho de conectar tu punto de suministro a la red eléctrica.
Ejemplo práctico: ¿cuánto pagarías según tu potencia?
La potencia más común en viviendas es 3,45 kW o 4,6 kW. Aquí tienes una tabla con los costes exactos para una vivienda de nueva ocupación (pagando todos los derechos) con 21% de IVA incluido:
| Potencia contratada | Derechos de extensión | Derechos de acceso | Derechos de enganche | Total (con IVA) |
|---|---|---|---|---|
| 3,45 kW | 59,92 € | 67,96 € | 9,04 € | 165,68 € |
| 4,6 kW | 79,90 € | 90,62 € | 9,04 € | 217,27 € |
| 5,75 kW | 99,88 € | 113,28 € | 9,04 € | 268,85 € |
| 6,9 kW | 119,85 € | 135,93 € | 9,04 € | 320,43 € |
¿Qué potencia necesitas? Para una vivienda media con electrodomésticos normales y sin calefacción eléctrica, 3,45 kW es suficiente. Si tienes aire acondicionado o calefacción eléctrica, sube a 4,6 kW o 5,75 kW.
¿Qué ocurre si es una reactivación (vivienda de segunda ocupación)?
Si la vivienda ya tuvo luz pero está dada de baja, el coste es menor. Depende de cuánto tiempo lleve sin suministro:
Si lleva menos de 3 años de baja: No pagas derechos de extensión. Solo abona derechos de acceso y enganche. Por ejemplo, con 4,6 kW costaría: (19,70 € × 4,6 kW) + 9,04 € = 99,66 € + IVA = aproximadamente 120,59 €.
Si lleva más de 3 años de baja: Pagas los tres derechos completos, igual que en una vivienda nueva.
Si cambias de potencia al reactivar: Pagas los derechos según la diferencia de potencia. Por ejemplo, si subes de 4,6 kW a 5,75 kW (diferencia de 1,15 kW), abonarías solo los derechos sobre ese 1,15 kW adicional.
Documentación necesaria para dar de alta la luz con Repsol
Antes de contactar con Repsol, asegúrate de tener todos estos documentos preparados. Sin ellos, el proceso se paralizará.
Documentos imprescindibles
- DNI del titular: Fotocopia por delante y por detrás del documento de identidad vigente.
- Acreditación de propiedad o contrato de alquiler: Escritura de propiedad o contrato de arrendamiento.
- Código CUPS del suministro eléctrico: Código Universal del Punto de Suministro, de 20-22 caracteres alfanuméricos que identifica tu vivienda.
- Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín Eléctrico: Documento que certifica que la instalación eléctrica es segura y cumple normativa.
- Potencia solicitada: Debes indicar los kW que necesitas contratar.
- Número de cuenta bancaria: Cuenta donde domiciliar los pagos.
Documentos adicionales según tu caso
- Si vives en Cataluña: Necesitas el BRIE (Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas) emitido hace menos de 6 meses si tu potencia es inferior a 20 kW.
- Si es vivienda nueva sin instalación previa: Solicita previamente el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) a un instalador autorizado.
- Si es nueva construcción: Comprueba que la empresa inmobiliaria haya completado toda la instalación y tramitado el CIE y CUPS.
- Otras situaciones: Si eres una sociedad, necesitas escritura de constitución o poder de firma.
¿Qué es el CUPS y cómo conseguirlo?
El CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) es un código único e irrepetible asignado a cada vivienda. Lo necesitas para cualquier gestión de alta o cambio de comercializadora.
Dónde encontrar tu CUPS:
- En una factura anterior de luz (aparece en "Datos de suministro").
- Llamando a la distribuidora de tu zona con tu dirección exacta, nombre y DNI.
- Si es una vivienda nueva, te lo asignará la distribuidora cuando complete la instalación.
El CUPS de luz no es lo mismo que el del gas, así que no los confundas.
¿Qué es el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) y cuándo lo necesitas?
El CIE (Certificado de Instalación Eléctrica), también llamado "boletín eléctrico", es obligatorio para dar de alta la luz. Certifica que tu instalación es segura.
Lo necesitas en estos casos:
- Primera vez que das de alta la luz en una vivienda.
- Vivienda con instalación de más de 20 años: El CIE caduca tras 20 años de vigencia.
- Cambio de potencia a la alza: Si subes la potencia contratada.
- Tras más de 3 años de baja: Si el anterior CIE caducó.
¿Cómo obtener el CIE? Contacta con un instalador electricista autorizado (colegiado y con certificación RITE). El técnico inspecciona la instalación y emite el certificado en unos 7-10 días naturales. El coste aproximado es de 150-200 € dependiendo de la empresa.
Guía paso a paso: cómo dar de alta la luz con Repsol
El proceso varía ligeramente según tu situación. Aquí te detallo los tres escenarios más comunes: vivienda con instalación, vivienda sin instalación y reactivación tras una baja.
Caso 1: vivienda con instalación eléctrica existente (el más común)
Este es el escenario más sencillo y rápido. La vivienda ya tiene instalación de luz y solo necesitas activar el suministro.
Paso 1: Prepara toda la documentación
Reúne todos los documentos mencionados antes: DNI, acreditación de propiedad/alquiler, CUPS, CIE vigente, número de cuenta bancaria.
Paso 2: Contacta con Repsol
Tienes tres canales disponibles:
- Por teléfono:
- Teléfono general de Repsol: 900 118 866
- Para contrataciones específicas: 91 378 64 15 (gratuito)
- Horario: lunes a sábado, 8:00 a 22:00 horas
- Online: Visita la web de Repsol y accede a la sección de contratación (aunque el alta completa requiere contacto telefónico).
- Presencial: Acude a una oficina de Repsol en tu zona.
Paso 3: Elige tu tarifa de luz
Repsol ofrece varias tarifas según tus necesidades. Las principales son:
| Tarifa | Tipo | Precio kWh | Precio estimado/mes | Ventajas |
|---|---|---|---|---|
| Ahorro Plus | Precio fijo 24h | 0,1299 €/kWh | 58,11 € | La más barata de Repsol, sin permanencia |
| Tranquilísima | Precio fijo garantizado 5 años | 0,1399 €/kWh | 60,80 € | Precio bloqueado 5 años, sin sorpresas |
| Discriminación Horaria | Punta/Valle | Punta: 0,1989 € Valle: 0,1299 € | 55,34 € | Ideal si consumes más por la noche |
| 10 Horas con Descuento | 10h con 50% descuento | Promo: 0,0935 €/kWh | Desde 50 € | Perfecto si tienes hábitos predecibles |
| Luz M+ | Precio fijo + Movistar Plus+ 1 año | 0,1299 €/kWh | 51,45 € | Incluye 80+ canales de TV sin coste |
¿Cuál elegir? Si buscas precio bajo sin complicaciones, Ahorro Plus. Por otro lado, si prefieres estabilidad absoluta durante años, Tranquilísima. Si usas mucha luz de noche, Discriminación Horaria.
Paso 4: Envía la documentación a Repsol
Puedes enviarla por:
- Email: altas@repsolluzygas.com
- Fax: 91 091 14 64
- Correo ordinario: C/Isabel Torres, 19. 39011 Santander
- En persona: En cualquier oficina de Repsol
Paso 5: Repsol contacta con tu distribuidora de zona
Repsol actúa como comercializadora y gestiona todo con la distribuidora de tu zona (la que controla la red de electricidad, como Endesa, Iberdrola, etc.). Tú no tienes que hacer nada más; Repsol se encarga de toda la coordinación.
Paso 6: Visita del técnico de la distribuidora
Un técnico de la distribuidora irá a tu domicilio para:
- Instalar o activar el contador eléctrico digital.
- Verificar que la instalación cumple con todas las normas de seguridad.
- Hacer las pruebas necesarias.
Debes estar presente para permitir el acceso.
Paso 7: Activación del suministro
Si todo está correcto, el técnico activa la luz en el momento. Si hay algún problema de seguridad, pausa el proceso hasta que se resuelva.
¿Cuánto tarda todo el proceso? Plazo oficial: 5 a 7 días hábiles desde que Repsol envía la documentación a la distribuidora. En casos con sobrecarga administrativa, puede alargarse hasta 8-15 días.
Caso 2: vivienda sin instalación eléctrica existente
Si tu vivienda nunca ha tenido luz o necesita una instalación completamente nueva, el proceso es más complejo.
Paso 1: Verifica disponibilidad en tu zona
No todas las zonas tienen suministro eléctrico. Comprueba con la distribuidora o con Repsol si tu dirección exacta tiene cobertura de red eléctrica.
Paso 2: Solicita la instalación eléctrica
Tienes dos opciones:
- Contactar con la distribuidora de tu zona para que realice toda la instalación.
- Contratar a un instalador electricista autorizado por tu cuenta (debe cumplir especificaciones de la distribuidora).
La distribuidora te presentará un presupuesto previo con todos los costes y plazos.
Paso 3: Instalación de la acometida eléctrica
Este es el proceso más largo. La distribuidora realiza:
- Enganche desde la red pública a tu vivienda.
- Instalación del contador digital.
- Verificación de seguridad completa.
Plazos típicos:
- Viviendas particulares: 30 días naturales máximo.
- Edificios (instalación común): 60 días naturales máximo.
Si vives en un edificio, primero debe haber una instalación receptora común (IRC) antes de tu instalación individual. El coste de la IRC se reparte entre los vecinos interesados.
Paso 4: Obtén el CUPS y el CIE
Tras finalizar la instalación, la distribuidora genera tu CUPS oficial. El instalador debe emitir tu Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).
Paso 5: Contrata la luz con Repsol
Con el CUPS y CIE en mano, contacta con Repsol (por teléfono, online o presencial) siguiendo los mismos pasos del Caso 1.
Caso 3: reactivar la luz tras una baja anterior
Si la vivienda tuvo luz pero está dada de baja, el proceso depende de cuánto tiempo ha pasado.
Si la baja fue hace menos de 3 años:
No pagas derechos de extensión (solo acceso y enganche). Necesitas toda la documentación habitual. Contacta con Repsol y el proceso es igual al Caso 1. Plazo: 5-7 días hábiles.
Si la baja fue hace más de 3 años:
Pagas todos los derechos completos (como una alta nueva). Es posible que el antiguo CIE haya caducado; en ese caso, deberás tramitar uno nuevo con un instalador.
Si cambias de potencia al reactivar:
- Si subes potencia: Pagas derechos sobre la diferencia de kW nuevos.
- Si bajas potencia: Solo pagas derechos de enganche.
Si la baja fue por impago:
Primero debes saldar toda la deuda pendiente. Entonces podrás solicitar reactivación o, como nuevo inquilino, hacer un cambio de titularidad para que la deuda no recaiga sobre ti.
Comparativa de tarifas de luz: ¿Repsol es la mejor opción?
Antes de comprometerte con Repsol, conviene comparar ofertas. Aquí tienes las tarifas más competitivas del mercado en octubre 2025 para un consumo medio de 290 kWh/mes:
| Compañía | Tarifa | Precio kWh | Término potencia | Precio estimado/mes |
|---|---|---|---|---|
| Plenitude | Tarifa Base | 0,1150 € | 0,0450 €/kW | 50,84 € |
| Repsol (Ahorro Plus) | Precio fijo 24h | 0,1299 € | 0,0682 €/kW | 58,11 € |
| Repsol (Tranquilísima) | Precio fijo 5 años | 0,1399 € | 0,0682 €/kW | 60,80 € |
| Endesa Factura Flexible | Precio variable | Según mercado | 0,0600 €/kW | Desde 52 € |
| Iberdrola Contigo Fijo | Precio fijo 1 año | 0,1299 € | 0,0600 €/kW | 55,90 € |
Ventajas de contratar con Repsol:
- Variedad de tarifas: Opciones para todo tipo de consumidores.
- Precios competitivos: Con el programa Waylet, acceso a descuentos en combustible y recargas de vehículos eléctricos.
- Sin permanencia en Ahorro Plus y Tranquilísima: Puedes cambiar cuando quieras.
- Servicio técnico rápido: Disponible 24 horas, 7 días a la semana.
- Promociones estables: Hasta 100 € en saldo Waylet por contratar luz y gas.
Desventajas:
- No siempre es la más barata: Compañías como Plenitude ofrecen precios inferiores.
- Waylet requiere disciplina: El descuento depende de usarla para repostar o recargar vehículos.
Consejo: Usa un comparador online (Selectra, Papernest, Kelisto) para ver todas las ofertas actuales según tu consumo exacto.
Preguntas frecuentes sobre el alta de luz con Repsol
¿Puedo dar de alta la luz online con Repsol?
Parcialmente. Si ya tienes una instalación de luz, puedes iniciar el proceso online en la web de Repsol, pero necesitarás confirmar por teléfono con un agente. Si tu vivienda no tiene instalación, deberás contactar telefónicamente.
¿Qué pasa si mi CIE está caducado?
Sin un CIE vigente, Repsol no puede activar tu luz. Debes contactar con un instalador eléctrico autorizado, que lo renovará tras inspeccionar la instalación (coste aprox. 150-200 €, plazo 7-10 días).
¿Cuánto tarda Repsol en dar de alta la luz exactamente?
El plazo oficial es 5 a 7 días hábiles. Sin embargo, si hay errores en la documentación o problemas de seguridad en la instalación, puede alargarse hasta 15 días.
¿Puedo dar de alta la luz si soy inquilino?
Sí, pero necesitas:
- Consentimiento del propietario.
- Contrato de alquiler como prueba.
- El alta se hará a tu nombre como inquilino.
¿Qué es la tarifa regulada de Repsol (PVPC)?
Repsol ofrece acceso a la tarifa regulada (PVPC) a través de su filial Régsiti. El precio cambia cada día según el mercado mayorista. Es ideal si buscas máxima flexibilidad, pero el precio es variable.
¿Necesito un depósito de garantía?
Repsol no suele pedir depósito, pero la distribuidora puede exigirte una fianza de garantía al dar de alta o aumentar potencia (equivalente a unos 100-150 €). Esta se devuelve tras 6 meses si pagas regularmente.
¿Cuáles son los canales de contacto de Repsol?
| Canal | Información |
|---|---|
| Teléfono general | 900 118 866 |
| Contrataciones | 91 378 64 15 (gratuito) |
| Email de altas | altas@repsolluzygas.com |
| Oficinas | Consulta en la web de Repsol |
| App móvil | Disponible en iOS y Android |
| Atención al cliente | 900.118.866 |
¿Repsol ofrece promociones especiales para nuevos clientes?
Sí. Actualmente ofrece:
- 40 € en saldo Waylet solo por contratar luz.
- 100 € en saldo Waylet si contratas luz y gas combinados.
- Movistar Plus+ gratis 1 año si contratas la tarifa Luz M+.
- Descuentos adicionales en combustible y recargas de vehículos eléctricos con Waylet.
¿Qué hago si el técnico encuentra un problema de seguridad?
Si la instalación no cumple requisitos de seguridad, el proceso se pausa inmediatamente. Deberás contratar a un instalador autorizado para resolver el problema y obtener un nuevo CIE favorable antes de poder activar la luz.
¿Cuánta potencia debo contratar?
La regla general es:
- 3,45 kW: Vivienda con electrodomésticos normales, sin calefacción ni aire acondicionado.
- 4,6 kW: Vivienda con aire acondicionado OR calefacción eléctrica.
- 5,75 kW o más: Vivienda con aire acondicionado AND calefacción eléctrica, o consumo muy alto.
Tu instalador eléctrico puede aconsejarte según tu situación específica.
Conclusión: resumen de lo que debes recordar
Dar de alta la luz con Repsol es un proceso sencillo si tienes claros los costes, la documentación y los plazos:
- Coste total: 165-270 € (según potencia) para una vivienda nueva; menos si es reactivación.
- Documentación clave: DNI, acreditación de propiedad/alquiler, CUPS, CIE, número de cuenta.
- Plazo: 5-7 días hábiles con instalación existente; 30-60 días sin instalación.
- Tarifas: Repsol ofrece opciones competitivas, especialmente con Waylet para ahorrar en combustible y recargas.
Antes de contratar, compara varias opciones usando comparadores online y asegúrate de tener todos los documentos listos para acelerar el proceso. Si sigues esta guía paso a paso, tendrás luz en tu hogar sin complicaciones ni sorpresas desagradables.

Artículos Relacionados