¿Contratar luz en el mercado libre o regulado? (España)

Elegir entre contratar luz en el mercado libre o en el regulado es una decisión fundamental para cualquier persona en España que quiera optimizar su gasto eléctrico y asegurarse un buen servicio. A continuación, se explica de forma sencilla qué significa cada opción, sus ventajas y desventajas, los pasos para contratar y cómo elegir la mejor para ti considerando las particularidades del mercado español.

Índice
  1. ¿Qué es el mercado regulado de electricidad en España?
  2. ¿Qué es el mercado libre de electricidad en España?
  3. Ventajas y desventajas
    1. Mercado regulado
    2. Mercado libre
  4. Paso a paso detallado para contratar luz en España
  5. Mercado regulado
  6. Mercado libre
  7. ¿Cómo elegir la mejor opción para ti en España? Factores clave
    1. Perfil del consumidor
    2. Estabilidad y precios
    3. Servicios y atención al cliente
  8. Consejos para ahorrar luz según la modalidad
    1. En mercado regulado
    2. En mercado libre
  9. Preguntas frecuentes

¿Qué es el mercado regulado de electricidad en España?

El mercado regulado en España funciona bajo la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), cuyo precio varía cada hora según lo marca el mercado mayorista y es supervisado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta regulación protege a los consumidores y evita abusos, además de permitir acceder al bono social eléctrico si cumples con ciertos requisitos.

Representación gráfica de cómo se calcula la tarifa PVPC y su variabilidad horaria.

¿Qué es el mercado libre de electricidad en España?

En el mercado libre, las compañías eléctricas establecen sus propios precios y ofertas, que pueden ser tarifas fijas, variables o con servicios y promociones añadidos. No están limitadas por la regulación del Estado, por lo que ofrece mayor variedad y flexibilidad para contratar según tus necesidades y preferencias.

  Precio tarifas TUR de Gas Natural en España 2025

Ventajas y desventajas

Mercado regulado

VentajasDesventajas
✔️ Precios supervisados y variables según horario❌ Mayor volatilidad horaria en precios
✔️ Acceso al bono social para consumidores vulnerables❌ Menor variedad de ofertas y servicios
✔️ Protección y regulación estatal❌ No todos los servicios adicionales están disponibles

Mercado libre

VentajasDesventajas
✔️ Tarifas más estables y personalizadas❌ Sin acceso al bono social
✔️ Diversas ofertas con servicios extra❌ Precios no regulados, posibles subidas
✔️ Posibilidad de negociar y cambiar fácilmente❌ Más complejidad para comparar y elegir tarifas

Infografía comparativa del mercado regulado y libre con ventajas, desventajas, pasos para contratar y consejos.

Paso a paso detallado para contratar luz en España

Mercado regulado

  1. Verificar que tu domicilio esté en el mercado regulado: Habitualmente si tu potencia contratada es hasta 10 kW, puedes acogerte a PVPC.
  2. Elegir una comercializadora con tarifa regulada: Existen muchas que ofrecen PVPC, como Endesa, Iberdrola, Naturgy.
  3. Definir la potencia adecuada: Si no sabes cuánto consumirás, lo común es mantener la potencia actual.
  4. Contactar con la comercializadora: Por teléfono o web, solicitando tarifa PVPC.
  5. Facilitar datos: Nombre, DNI, dirección y código CUPS, que aparece en la factura o te puede facilitar el proveedor.
  6. Firmar el contrato: Puede ser digital o en papel.
  7. Esperar la activación: La comercializadora activará el contrato en unos días sin que tengas que cambiar equipos.

Mercado libre

  1. Buscar ofertas de compañías en el mercado libre: Usa comparadores en línea o consulta directamente a las empresas.
  2. Comparar tarifas: Observa precio por kWh, duración del contrato, servicios incluidos y condiciones específicas.
  3. Elegir tarifa adecuada según consumo y preferencias: Decide si prefieres tarifa fija para evitar la variabilidad o variable para aprovechar periodos de bajo coste.
  4. Contactar con la comercializadora: Formaliza el contrato por teléfono, web o presencial.
  5. Enviar datos personales y de suministro: Incluye el código CUPS.
  6. Confirmar detalles: Potencia contratada, tarifa y fecha de inicio.
  7. Firmar contrato digital o en papel.
  8. Recibir confirmación de alta: El cambio suele ser rápido y sin cortes.
  Precios de las mejores tarifas de luz en España

Resumen visual de las principales compañías en mercado libre y regulado y su porcentaje de clientes.

¿Cómo elegir la mejor opción para ti en España? Factores clave

Perfil del consumidor

  • Si quieres estabilidad y acceso a ayudas sociales, el mercado regulado es ideal.
  • Si prefieres ofertas personalizadas, promociones y servicios extras, el mercado libre es más conveniente.

Estabilidad y precios

  • El mercado regulado implica precios variables por hora, ideal para consumidores que pueden adaptar su consumo.
  • El mercado libre generalmente ofrece precios fijos o personalizados, mejor para quienes buscan simplicidad y seguridad en facturas.

Servicios y atención al cliente

  • El mercado libre suele ofrecer más servicios añadidos como mantenimiento, seguros o descuentos.
  • El regulado tiene una oferta más básica, pero con garantía estatal y protección.

Consejos para ahorrar luz según la modalidad

En mercado regulado

  • Consume más en horas valle, cuando el precio por kWh es más bajo (generalmente noches y fines de semana).
  • Programa electrodomésticos para funcionar en horarios económicos.
  • Evita picos de consumo en horas punta para no encarecer la factura.

En mercado libre

  • Considera tarifas fijas si quieres evitar sorpresas en la factura.
  • Revisa promociones y descuentos que ofrece la comercializadora.
  • Cambia de tarifa o empresa si notas que no se ajusta a tu consumo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo cambiar de mercado cuando quiera? Sí, el cambio es gratuito y sencillo.
  • ¿Es siempre más barato el mercado libre? No, depende de tu consumo y la tarifa elegida.
  • ¿Puedo acceder al bono social desde mercado libre? No, es exclusivo para mercado regulado.
  • ¿Qué documentos necesito para contratar? Nombre, DNI, dirección y código CUPS.

Este artículo con imágenes integradas te permitirá entender mejor cada punto para decidir con seguridad cuál es la mejor opción de contratación de luz en España según tu perfil y necesidades.

4.1/5 - (41 votos)

Artículos Relacionados

Subir